Nuestro temario ha sido actualizado para las oposiciones de 2023, incluyendo el curso para preparación de la programación didáctica, unidades didácticas y/o situaciones de aprendizaje. Por el precio del temario obtendrá acceso al área del alumnado con todo el material necesario para la preparación de sus oposiciones.
Exámenes de todas las comunidades autónomas, actualizados a la última convocatoria, manuales y ejercicios prácticos resueltos, accesibles en nuestra plataforma de formación, acceso gratuito con su temario.
Programaciones didácticas en formato Word DOCX o PDF, listas para su descarga, modificación y adaptación o, si lo prefieres, puedes seguir el curso de elaboración gratuito de la programación didáctica y las unidades didácticas en nuestra plataforma. Completamente actualizadas y adaptadas a la legislación actual, incluyendo la LOMLOE.
Es muy importante que el material que se maneje, sea de la máxima calidad. Por eso le recomendamos que no pierda su tiempo elaborando un buen temario, adquiera el temario de AbacusNT y ahorrará un tiempo que ahora le es muy necesario. El temario A aparece directamente en dos pruebas. Además de los contenidos, en la encerrona se deben tratar los aspectos de programación didáctica (como se ajustarían los temas al currículo vigente en la F.P. específica).
En ABACUS NT tenemos disponible el que seguramente es el mejor temario de la especialidad de Informática que se puede encontrar
Son de capital importancia en informática. El examen práctico es la auténtica bestia negra del opositor, si bien es verdad que ahora se califica en conjunto con la prueba escrita de teoría y que, provisionalmente, en algunas CCAA han optado por ¡¡ suprimirlo !!.
En ABACUS NT incluíamos treinta y seis supuestos resueltos, y algunos más sin resolver, que abarcaban un amplio espectro de posibilidades y que corresponden prácticamente en su totalidad a pruebas de oposición. A partir del siguiente enlace tiene más información al respecto y la posibilidad de ver diversos materiales.
La legislación aplicable, que el opositor ha de estudiar o conocer, tanto en sus disposiciones comunes (estatales y multi-autonómicas), como sobre todo en lo que se refiere a disposiciones autonómicas, es muy variada y dispersa. Ha de abarcar, aparte de los aspectos generales de la LOE (y restos de la LOGSE) y la propia regulación del proceso opositor, los temas específicos vinculados con el temario B (que ya no se exige en examen pero que sigue siendo fundamental conocer) los cuales, en este caso, versan fundamentalmente sobre reglamentación general de la F.P. Además cada Comunidad Autónoma suele tener sus peculiaridades, que en lo que atañe a las especialidades de informática, afortunadamente (para los que se preparan) por ahora no son demasiadas.
Como ya habrá adivinado, en ABACUS NT también suministrábamos toda esta legislación, tal y como informamos en las páginas accesibles a partir del siguiente enlace.
A partir de la aprobación del RD de acceso a la función pública docente, el tipo de oposición cambió, apareciendo, entre otros, dos nuevos elementos: la presentación de una programación didáctica y la elaboración y exposición oral ante el tribunal de una unidad didáctica. Ambas pruebas intentan calibrar la aptitud docente del opositor, y requieren para su correcta preparación de abundante material orientativo y de ejemplo, material que, como no podría ser menos, también suministrábamos a l@s alumn@s de ABACUS NT.
Antes de nada, un consejo: Empieza a estudiar ya. No esperes. Empieza con un tema y prepáratelo, entra en faena directamente. Después vendrán las respuestas: que si cuántas plazas, qué cuándo serán, que si los puntos, las partes de la oposición... Nuestro consejo: entra ya en el ajo. Cógete un tema, planifica unas horas de estudio. Empieza, PERO YA.
Respondo al revés: ¿Cuál no escoger? Un temario obsoleto, que no aporte frescura al tribunal de oposiciones; un temario demasiado breve que no te de opción si olvidas una parte del tema. Obviamente nosotros te recomendamos que estudies el nuestro, por las siguientes razones:
En 2023/24 tendremos tres sistemas de acceso diferenciados. Cada sistema de acceso tiene unos requisitos, fases y puntuaciones diferentes, según se detalla en la siguiente tabla:
SISTEMAS DE ACCESO DIRIGIDOS A LAS PLAZAS DE REPOSICIÓN (Nuevas Plazas ofertadas a todo el mundo)Plazas ofertadas de las jubilaciones y de nueva creación |
|
Dirigido a cualquier opositor/opositora que quiera presentarse a esta opción | |
CONCURSO-OPOSICIÓN PRUEBAS ELIMINATORIAS (Regulado por el sistema ordinario del Real Decreto 276/2007) Dirigido a plazas de reposición y nueva creación |
|
FASE DE OPOSICIÓN |
|
PRIMERA PRUEBA ESCRITA CON DOS PARTES
SEGUNDA PRUEBA ORAL CON DOS PARTES
|
|
FASE DE CONCURSO |
|
EXPERIENCIA DOCENTE: máximo 5 puntos
FORMACIÓN ACADÉMICA: máximo 5 puntos
OTROS MÉRITOS: máximo 2 puntos
|
SISTEMAS DE ACCESO DIRIGIDOS A LAS PLAZAS DE ESTABILIZACIÓNPlazas ofertadas de entre las ocupadas por interinos |
|
DIRIGIDOS A LAS PLAZAS DE ESTABILIZACIÓN ANTERIORES A 01/01/2016 |
DIRIGIDOS A LAS PLAZAS DE ESTABILIZACIÓN POSTERIORES A 01/01/2016 |
---|---|
CONCURSO DE MÉRITOS (Regulado por la Disposición Transitoria 5ª del Real Decreto 270/2020) Dirigido a plazas estructurales ocupadas temporalmente antes del 1/1/2016 |
CONCURSO-OPOSICIÓN PRUEBAS NO ELIMINATORIAS (Regulado por la Disposición Transitoria 4ª del Real Decreto 270/2020) Dirigido a plazas estructurales ocupadas temporalmente antes del 31/12/2020 y las no cubiertas en procesos anteriores. |
SIN OPOSICIÓN |
OPOSICIÓN (60%) PARTE A: (0-10 puntos).
(0-10 puntos). |
CONCURSO |
CONCURSO (40%) |
EXPERIENCIA DOCENTE: máximo 7 puntos
|
EXPERIENCIA DOCENTE: máximo 7 puntos
|
La informática es una profesión muy dinámica en la que a diario tenemos que enfocar nuevos paradigmas, actualizar nuestros conocimientos y mantenernos al día para no quedar rápidamente obsoletos.
No tiene sentido prepararse un tema, con todo el inmenso trabajo que ello conlleva y que el tribunal de la oposición rápidamente va a estimar anticuado y va a puntuar mal. Por ello, todos los temas de AbacusNT están diseñados para destacar con contenidos totalmente actuales, basados en los criterios de evaluación que se han estado aplicando en las últimas convocatorias y son revisados anualmente para que no queden obsoletos.Nuestros temas tienen una extensión de estudio aproximada de 8 folios , a los que le añadimos diversos apartados de relleno (índice, Introducción, conclusiones, bibliografía y ampliación)
En AbacusNT recomendamos el estudio de temas de extensión media (6-10 folios) de forma comprensiva, para adquirir un conocimiento profundo que luego podamos desarrollar a partir del índice del tema. Esta es la estrategia que mejores resultados arroja. Está basada en la memorización del índice, no del tema, haciendo más fácil el desarrollo en el examen.
No. Los temas de AbacusNT están desarrollados desde un punto de vista del alumno de enseñanza media y formación profesional; No son conocimientos académicos o universitarios los que necesitamos desarrollar, sino los que nuestros evaluadores están habituados a explicar en clase a diario y que son los que realmente el opositor necesita demostrar que domina.
Los que figuren en la orden de oposición de su Comunidad Autónoma.
En AbacusNT tenemos a su disposición los siguientes bloques prácticos, que se corresponden a los que tradicionalmente se han pedido:
Si. Lo puedes hacer en cualquier Universidad pública; hay algunas privadas como la UNIR o la UCAM en la que puedes realizarlo de forma online.
Cada dos años las distintas administraciones autonómicas convocan un cierto número de plazas. Esto es así porque se alternan las oposiciones a maestros de primaria con las de profesores de secundaria.
Hay dos fases, una es de concurso (puntos baremables) y la otra de oposición. Si no se supera la primera no se puede acceder a la segunda prueba.
La fase de Oposición consta de dos pruebas que tienen carácter eliminatorio.
La primera parte consiste en la exposición de un tema (de varios escogidos al azar -Las "bolas"-) y de una prueba práctica.
La segunda fase es "la encerrona" que consiste en la exposición ante el tribunal de la programación didáctica y de una unidad didáctica.
Tener la titulación exigida en la orden de oposición y la especialización didáctica (Master)
La calificación de cada una de las partes de las pruebas de la fase de oposición será la media aritmética de las puntuaciones de todos los miembros del tribunal, debiendo calcularse con aproximación de hasta diezmilésimas, para evitar en lo posible que se produzcan empates. Cuando entre las puntuaciones otorgadas por los miembros del tribunal exista una diferencia de tres o más enteros, serán automáticamente anuladas la calificación máxima y mínima, hallándose la puntuación media entre las calificaciones restantes.
Para las Oposiciones de Profesores de Secundaria informática, con 74 Temas de estudio, tendremos que elegir entre 6 temas de los sorteados al azar (se sortean por cada tribunal una vez comenzada la prueba; son "las bolas"). En base a eso puedes calcular las posibilidades que hay de aprobar dependiendo del número de temas estudiados.Por ejemplo con 23 temas estudiados tus posibilidades son de un 90%. Con 38 Temas de un 99%.
Con formación y experiencia. Te sugiero que consultes la última convocatoria de tu Comunidad Autónoma para tener hacerte una idea. Títulaciones universitarias, artículos y libros publicados, nivel certificado de Idiomas y cursos. Todo ello es baremable. Si necesitas puntos rápidos, busca cursos homologados; es la forma más adsequible para obtener puntos. Según la Comunidad Autónoma, hay ciertos requisitos para su realización. Normalmente no se pueden realizar varios simultáneamente.
El temario se corresponde exactamente a las especialidades de Informàtica (507) Professorat d’ensenyament secundari y SAI (627) (Sistemes i Aplicacions Informàtiques) en la CCAA de Catalunya.