Temario de Sistemas y Aplicaciones Informáticas (SAI)

Esta entrada está más actualizada y dispone de videos y muestras de temas en PDF en la siguiente página:

>Temario Sistemas y Aplicaciones Informáticas AbacusNT <











Tema 01 – Representación y comunicación de la información.
Tema 02 – Elementos funcionales de un ordenador digital. Arquitectura.
Tema 03 – Componentes, estructura y funcionamiento de la Unidad Central de Proceso.
Tema 04 – Memoria interna. Tipos. Direccionamiento. Características y funciones.
Tema 05 – Microprocesadores. Estructura. Tipos. Comunicación con el exterior.
Tema 06 – Sistemas de almacenamiento externo. Tipos. Características y funcionamiento.
Tema 07 – Dispositivos periféricos de entrada-salida. Características y funcionamiento.
Tema 08 – Componentes ‘hardware’ comerciales de un ordenador. Placa base. Tarjetas controladoras de dispositivo y de entrada-salida.

Tema 09 – Lógica de circuitos. Circuitos combinacionales y secuenciales.
Tema 10 – Representación interna de los datos.
Tema 11 – Organización lógica de los datos. Estructuras estáticas.
Tema 12 – Organización lógica de los datos. Estructuras dinámicas.

Tema 13 – Ficheros. Tipos. Características. Organizaciones.
Tema 14 – Utilización de ficheros según su organización.

Tema 15 – Sistemas operativos. Componentes. Estructura. Funciones. Tipos.
Tema 16 – Sistemas operativos: Gestión de procesos.
Tema 17 – Sistemas operativos: Gestión de memoria.
Tema 18 – Sistemas operativos: Gestión de entradas-salidas.
Tema 19 – Sistemas operativos: Gestión de archivos y dispositivos.
Tema 20 – Explotación y administración de un Sistema Operativo Monousuario.
Tema 21 – Explotación y administración de un Sistema Operativo Multiusuario.

Tema 22 – Sistemas informáticos. Estructura física y funcional.
Tema 23 – Instalación de un sistema informático. Entorno. Elementos. Conexión. Configuración. Medidas de seguridad.
Tema 24 – Planificación y explotación de un Sistema Informático.

Tema 25 – Diseño de algoritmos. Técnicas descriptivas.
Tema 26 – Lenguajes de programación. Tipos y características.
Tema 27 – Programación estructurada. Estructuras básicas. Funciones y procedimientos.
Tema 28 – Programación modular. Diseño de funciones. Recursividad. Librerías.
Tema 29 – Programación orientada a objetos. Objetos. Clases. Herencia. Poliformismos.
Tema 30 – Programación en tiempo real. Interrupciones. Sincronización y comunicación entre tareas.
Tema 31 – Utilidades para el desarrollo y pruebas de programas. Compiladores. Intérpretes. Depuradores.
Tema 32 – Técnicas para la verificación, prueba y documentación de programas.
Tema 33 – Programación en lenguaje ensamblador. Instrucciones básicas. Formatos. Direccionamientos.
Tema 34 – Lenguaje C: Características generales. Elementos del lenguaje. Estructura de un programa. Funciones de librería y usuario. Entorno de compilación. Herramientas para la elaboración y depuración de programas en lenguaje C.
Tema 35 – Lenguaje C: Manipulación de estructuras de datos dinámicas y estáticas. Entrada y salida de datos. Gestión de punteros. Punteros a funciones. Gráficos en C.

Tema 36 – Sistemas gestores de bases de datos. Funciones. Componentes. Arquitectura de referencia y operacionales. Tipos de sistemas.
Tema 37 – Modelo de datos relacional. Estructura. Operaciones. Álgebra relacional.
Tema 38 – Lenguajes para definición y manipulación de datos en sistemas de bases de datos relacionales. Tipos. Características. Lenguaje SQL.
Tema 39 – Desarrollo de aplicaciones mediante bases de datos relacionales.

Tema 40 – Explotación automática de documentación administrativa.
Tema 41 – Aplicaciones informáticas de propósito general y para la gestión comercial. Tipos. Funciones. Características.
Tema 42 – Instalación y explotación de aplicaciones informáticas.
Tema 43 – Utilización compartida de recursos, ficheros y datos entre aplicaciones informáticas.

Tema 44 – Análisis y diseño de aplicaciones informáticas.
Tema 45 – Análisis y diseño de servicios de presentación en un entorno gráfico.
Tema 46 – Diseño de interfaces gráficas de usuario.
Tema 47 – Diseño de interfaces en contexto de gestión.
Tema 48 – Lenguajes de alto nivel en entorno gráfico.
Tema 49 – Sistemas multimedia.
Tema 50 – Calidad y documentación en entornos gráficos.
Tema 51 – Ayudas automatizadas para el desarrollo de ‘software’ (herramientas CASE). Tipos. Estructura. Prestaciones.

Tema 52 – Sistemas en red. Tipos. Componentes y topologías.
Tema 53 – Transmisión de datos. Medios. Tipos. Técnicas. Perturbaciones.
Tema 54 – Arquitectura de sistemas de comunicación. Niveles. Funciones. Servicios.
Tema 55 – Conexión de ordenadores en red. Elementos ‘hardware’ necesarios. Tipos y características.
Tema 56 – ‘Software’ de sistemas en red. Componentes. Funciones y estructura.
Tema 57 – Redes de área local. ‘Hardware’. ‘Software’. Recursos compartidos.
Tema 58 – Redes de área extensa. Interconexión redes locales.
Tema 59 – Análisis e implantación de un sistema en red.
Tema 60 – Instalación y configuración de sistemas en red local.
Tema 61 – Integración de sistemas. Medios de interconexión estándares.
Tema 62 – Evaluación y mejora del rendimiento de sistemas en red.
Tema 63 – Seguridad de los sistemas en red.
Tema 64 – Explotación y administración de sistemas en red.
Tema 65 – Análisis comparativo entre un sistema operativo multiusuario y un sistema en red.

Estrategia de preparación de oposiciones: No estudies.

Dentro del arduo camino hacia las oposiciones de secundaria, los aspirantes suelen abrumarse con la vastedad de contenido teórico que se supone deben dominar. Sin embargo, existe una perspectiva alternativa que puede resultar más efectiva y menos desalentadora. Aquí se propone un enfoque que reevalúa cómo los opositores deberían abordar su estudio.

Primero, es esencial recordar que la base teórica se asume adquirida durante los estudios universitarios. Por tanto, es cuestionable el beneficio de dedicar tiempo y esfuerzo a repasar exhaustivamente dicha teoría. En lugar de esto, la estrategia sugerida se basa en familiarizarse con la estructura de cada tema. Memorizar el índice puede permitir al aspirante a las oposiciones desarrollar su propio entendimiento y argumentos de manera más coherente y efectiva. Otra forma de trabajar los temas sería crear esquemas y resúmenes. También es importante memorizar tres o cuatro referencias bibliográficas, pero es más fácil e igual de efectivo hacerlo por bloques en lugar de por temas (Mira aquí un ejemplo de distribución de bloques para la especialidad de Sistemas y Aplicaciones Informáticas).

En general, en lugar de restringirse a las limitaciones de la teoría ya existente, esta estrategia permite al opositor personalizar su enfoque, adaptándose a su estilo y fortalezas personales. Incluso en casos donde el tema no se ha preparado con anterioridad, la familiaridad con su estructura permitirá un desarrollo más fluido y confiado durante el examen, lejos de nerviosimos y esperas de bloqueo de memoria.

Esta estrategia básicamente consiste en saber exáctamente qué desarrollar en cada tema. Memorizar un índice de dos o tres niveles es más que suficiente para hacerlo si entendemos el tema. Esta confianza nos despreocupará del desarrollo en sí de los contenidos, y nos hará centrarnos en lo importante, sin ir contando los folios que llevamos.

Otra estrategia que funciona es ir escribiendo el índice del tema conforme lo desarrolllamos. El índice está en nuestra memoria, pero podemos olvidar incluir algún punto y acordarnos más tarde de hacerlo. Es importante que no llenemos nuestro desarrollo de tachones. Más vale dejar espacio e incluir el índice al final. También podemos hacerlo en un folio en sucio y pasarlo a limpio al finalizar nuestro desarrollo.

Los criterios de evaluación también son un factor a considerar. Consigue los criterios de las últimas oposiciones en tu comunidad autónoma, haciendo una simple búsqueda en Internet. Por ejemplo, estos son los de Andalucía de 2021. Se asignan puntos en diversas categorías: el índice, legibilidad y presentación, introducción, conclusión, bibliografía y el desarrollo del tema. Al tener esto en cuenta, es posible maximizar el rendimiento en el examen al centrarse en aspectos que a veces pueden ser pasados por alto en el estudio tradicional.

La creatividad y la comprensión personal del opositor pueden ser un activo valioso. Es común que los evaluadores posean un conocimiento menor sobre los contenidos específicos del tema que el propio opositor. En este caso, la originalidad y la personalización pueden marcar la diferencia.

En conclusión, el estudio para las oposiciones de secundaria puede ser un desafío, pero al repensar cómo nos acercamos al material y cómo nos preparamos para la evaluación, es posible maximizar nuestros esfuerzos y aumentar nuestras posibilidades de éxito. Se sugiere que los opositores se atrevan a pensar fuera de los parámetros tradicionales y se permitan la flexibilidad y la creatividad en su preparación.

Si esquematizamos estas ideas, el método se puede concretar en los siguientes puntos:

  • Estudia el índice de los temas, no su desarrollo.
  • Memoriza tres o cuatro referencias bibliográficas (por bloque, no por tema) e inclúyelas al final.
  • En el examen utiliza un folio aparte para desarrollar el índice. Si es posible reutilízalo (cada minuto cuenta) pero si tiene tachones, reescríbelo. No incluyas nada que no sepas desarrollar o que no te de tiempo a hacerlo.
  • No olvides incluir una introducción al principio y una conclusión al final (date libertad y no las memorices tampoco. Intenta ser original y captar la atención del tribunal).
  • Puedes variar el orden de desarrollo de las preguntas, con tal de que al final los folios encajen: Elabora primero la conclusión y la bibliografía en el último folio y el título del tema y el índice del primer folio. Esto hará que sueltes tensión y el examen fluya mucho mejor.

CONVOCATORIAS DE OPOSICIONES EN LAS DIFERENTES CCAA.

Oposiciones de Estabilización Docente 2023.

MAESTROS Y SECUNDARIA

BANDERA ANDALUCIA

ANDALUCÍA

Orden de 12 de diciembre de 2022, por la que se efectúa convocatoria de procedimiento selectivo para el ingreso en los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño, Maestros y Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional.

BANDERA ARAGON

ARAGÓN

ORDEN ECD/1899/2022, de 20 de diciembre, por la que se convoca procedimiento selectivo de ingreso al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, Cuerpo de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas y Cuerpo de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional, en el marco de los procesos de estabilización para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

ORDEN ECD/1900/2022, de 20 de diciembre, por la que se convoca procedimiento selectivo de ingreso al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas, Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño y Cuerpo de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional, en el marco de los procesos de estabilización para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

BANDERA ASTURIAS

ASTURIAS

RESOLUCIÓN de 19 de diciembre de 2022, de la Consejería de educación, por la que se convocan procedimientos selectivos extraordinarios de estabilización para el ingreso mediante concurso oposición en los cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria.

BANDERA CANTABRIA

CANTABRIA


Orden EDU/64/2022, de 20 de diciembre, que establece las bases y convoca proceso selectivo para el ingreso en el cuerpo de Maestros, mediante el sistema de concurso oposición, para la estabilización de empleo temporal, al amparo de lo dispuesto en el artículo 2.1 de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

Orden EDU/65/2022, de 20 de diciembre, que establece las bases y convoca proceso selectivo para el ingreso en cuerpos docentes, excepto el Cuerpo de Maestros, mediante el sistema de concurso oposición, para la estabilización de empleo temporal, al amparo de lo dispuesto en el artículo 2.1 de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público

CASTILLA Y LEÓN

ORDEN EDU/1867/2022, de 19 de diciembre, por la que se convoca el procedimiento selectivo de ingreso para la estabilización de empleo temporal, el procedimiento de baremación para la constitución de listas de aspirantes a ocupar puestos docentes en régimen de interinidad y el procedimiento de acreditación de la competencia lingüística en lenguas extranjeras en el cuerpo de maestros

ORDEN EDU/1866/2022, de 19 de diciembre, por la que se convocan el procedimiento selectivo de ingreso para la estabilización de empleo temporal, el procedimiento de baremación para la constitución de listas de aspirantes a ocupar puestos docentes en régimen de interinidad y el procedimiento acreditación de la competencia lingüística en lenguas extranjeras en los cuerpos de profesores de enseñanza secundaria, profesores especialistas en sectores singulares de formación profesional, profesores de escuelas oficiales de idiomas, profesores de música y artes escénicas, profesores de artes plásticas y diseño y maestros de taller de artes plásticas y diseño.

BANDERA Castilla-La Mancha

CASTILLA-LA MANCHA


Resolución de 30/11/2022, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se convoca procedimiento selectivo para el ingreso en el Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria y en el Cuerpo de Profesores Especialistas en sectores singulares

CATALUÑA

RESOLUCIÓN EDU/4037/2022, de 21 de diciembre, de convocatoria de los procesos de estabilización, mediante el sistema selectivo de concurso oposición para el ingreso a la función pública docente.

CEUTA Y MELILLA

CEUTA Y MELILLA

Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se convocan procedimientos de estabilización, por el sistema de concurso- oposición para el ingreso libre y de reserva por discapacidad, al Cuerpo de Maestros para plazas del ámbito de gestión territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional. 

Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la subsecretaria, por la que se convocan procedimientos de estabilización, por el sistema de concurso- oposición para el ingreso libre y de reserva por discapacidad, a los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño y Profesores Especialistas en Sectores Singulares de la Formación Profesional, para plazas del ámbito de gestión territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional y la adquisición de nuevas especialidades.

BANDERA MADRID

COMUNIDAD DE MADRID

RESOLUCIÓN de 19 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Recursos Humanos, de la Vicepresidencia, Consejería de Educación y Universidades, por la que se convoca procedimiento selectivo de estabilización, por el sistema de concurso oposición, para ingreso en el Cuerpo de Maestros

RESOLUCIÓN DE 20 DICIEMBRE DE 2022 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS, DE LA VICEPRESIDENCIA, CONSEJERIA DE EDUCACIÓN Y UNIVERSIDADES POR LA QUE SE CONVOCA PROCEDIMIENTO SELECTIVO DE ESTABILIZACIÓN POR EL SISTEMA DE CONCURSO OPOSICIÓN PARA INGRESO EN LOS CUERPOS DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA, ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS, MÚSICA Y ARTES ESCÉNICAS Y ARTES PLÁSTICAS Y DISEÑO.

BANDERA COMUNIDAD VALENCIANA

COMUNIDAD VALENCIANA

ORDEN 72/2022, de 26 de diciembre, de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, por la que se convoca procedimiento selectivo de concurso oposición a los cuerpos de profesores de Enseñanza Secundaria, profesores especialistas en sectores singulares de Formación Profesional, profesores de escuelas oficiales de idiomas, catedráticos de Música y Artes Escénicas y profesores de Música y Artes Escénicas.

EXTREMADURA


RESOLUCIÓN de 27 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Personal Docente, por la que se convocan procedimientos selectivos para ingreso extraordinario, para la estabilización del empleo docente de acuerdo a la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, por el sistema de concurso oposición, integración por primera vez en listas de espera ordinarias y supletorias, y valoración de méritos de integrantes de listas ordinarias y supletorias, para los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores Técnicos de Formación Profesional, Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño, Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño y Cuerpo de Maestros, para plazas de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

BANDERA GALICIA

GALICIA

ORDE do 5 de decembro de 2022 pola que se convocan procedementos selectivos de ingreso aos corpos de profesores de ensino secundario, profesores especialistas en sectores singulares da formación profesional, de profesores de escolas oficiais de idiomas, de profesores de música e artes escénicas, de profesores de artes plásticas e deseño e de mestres.

SECUNDARIA

BANDERA Islas Baleares

ISLAS BALEARES

Resolución de 16 de diciembre de 2022 por la cual se convoca el proceso selectivo de estabilización, mediante el sistema de concurso oposición para el ingreso a los cuerpos docentes de profesores de enseñanza secundaria y de maestros en las Islas Baleares

ISLAS CANARIAS

Orden de 21 de noviembre de 2022, por la que se convoca procedimiento selectivo extraordinario de estabilización, por el sistema de concurso-oposición, para el ingreso en el Cuerpo de Maestros, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, correspondiente a la Oferta de Empleo Público de 2022, y se aprueban las correspondientes bases.

Orden de 21 de noviembre de 2022, por la que se convoca procedimiento selectivo extraordinario de estabilización, por el sistema de concurso-oposición, para el ingreso en los Cuerpos de Enseñanza Secundaria, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Catedráticos de Música y Artes Escénicas, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño, Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño y Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, correspondiente a la Oferta de Empleo Público de 2022, y se aprueban las correspondientes bases.

BANDERA La Rioja

LA RIOJA

Resolución 185/2022, de 23 de diciembre, de la Consejería de Educación, Cultura, Deporte y Juventud, por la que se convoca procedimiento selectivo de estabilización para el ingreso libre y de reserva por discapacidad mediante concurso oposición a los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional, Profesores de Música y Artes Escénicas, Profesores de Artes Plásticas y Diseño, y Maestros

BANDERA MURCIA

MURCIA


Orden de 22 de diciembre de 2022 por la que se establecen las bases reguladoras y la convocatoria del procedimiento selectivo de estabilización para el ingreso en el Cuerpo de Maestros y la composición de la lista de interinidad derivada de dicho procedimiento, en aplicación de la Ley 20/2021, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, en el ámbito de gestión de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; y para el procedimiento de adquisición de nuevas especialidades.

Orden de 23 de diciembre de 2022 por la que se establecen las bases reguladoras y la convocatoria del procedimiento selectivo de estabilización, en aplicación de la ley 20/2021 de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público, para el ingreso en los Cuerpos de Profesores de Enseñanza Secundaria, Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional, Profesores de Música y Artes Escénicas y Profesores de Artes Plásticas y Diseño, y la composición de la lista de interinidad derivada de dicho procedimiento, en el ámbito de gestión de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; y para el procedimiento de adquisición de nuevas especialidades.

BANDERA NAVARRA

NAVARRA

RESOLUCIÓN 244/2022, de 3 de noviembre, de la directora del Servicio de Selección y Provisión de Personal Docente del Departamento de Educación, por la que, en el marco de los procesos de estabilización para la reducción de la temporalidad en el empleo público, se aprueban los procedimientos selectivos de ingreso, por el sistema de concurso oposición, en los cuerpos de profesores de Enseñanza Secundaria, catedráticos de Música y Artes Escénicas, profesores de Artes Plásticas y Diseño, y profesores especialistas en sectores singulares de Formación Profesional, a plazas del ámbito de gestión de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra.

RESOLUCIÓN 246/2022, de 3 de noviembre, de la directora del Servicio de Selección y Provisión de Personal Docente del Departamento de Educación, por la que, en el marco de los procesos de estabilización para la reducción de la temporalidad en el empleo público, se aprueban los procedimientos selectivos de ingreso, mediante el sistema de concurso-oposición, de 141 plazas de funcionario docente no universitario, con perfil de lengua extranjera, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra.

PAÍS VASCO

ORDEN de 19 de diciembre de 2022, del Consejero de Educación, por la que se convocan procesos selectivos para el ingreso en cuerpos docentes de la Comunidad Autónoma del País Vasco, mediante concurso oposición, para la estabilización de empleo temporal así́ como para el ingreso y el acceso a los cuerpos indicados, mediante concurso oposición ordinario.

Historia del Correo Electrónico

El origen del correo electrónico se sitúa en 1961, cuando el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ofreció una demostración en la que varios usuarios podían entrar a un IBM 7094 desde terminales remotas a través de un sistema para almacenar información que se enviaba a través del novedoso sistema de email; esto favoreció la creación de nuevas formas de compartir información.

Ya en 1965 se empezó a manejar datos en un gran ordenador de tiempo compartido y en 1966 se extendió rápidamente para emplearse en redes de ordenadores.

Es curioso que la primera conexión a Internet no se llevó a cabo hasta 1969, momento en el que se conectó el primer nodo de la red del ministerio de Defensa norteamericano..

En 1971, con Internet en marcha, se hizo necesaria la integración de este sistema de correo con otros servidores, así que Ray Tomlison, que trabajaba en el desarrollo de ARPANET, inventó la conocida “arroba”, que en inglés se traduce como “At”, en castellano “en”. De esta forma se pueden tener usuarios en distintos dominios de Internet.

Al trabajar en el envío de mensajes a otras computadoras del ARPANET, fue como Tomlinson logró enviar el primer correo electrónico en el mundo en octubre de 1971.

El World Wide Web no aparecería hasta 1992 de la mano de Tim Berners Lee.

El correo electrónico es parte crucial en nuestra comunicación, debido a su instantaneidad, facilidad de uso y efectividad en cuanto a costos.

Un invento que ha revolucionado las comunicaciones, sin depender de ninguna empresa, con protocolos abiertos, económico y universal.

Más allá de man. Ayuda en Linux.

Las páginas manual de Unix (claro esta GNU/Linux también), son oscas y duras, ayudan pero son como el viejo sabio profesor de artes marciales vas a maldecirlo pero al final vas ha seguir el camino de kungfu y transcender y luchar como Neo en Matrix sin ni siquiera mirar al contrincante.

Historias de abuelo cebolleta digital

Como siempre queridos niños acercaros aquí a la chimenea junto al abuelo cebolleta, que os voy a contar un cuento. En mis tiempos cuando era un niño pequeño e intentaba hacer mis cosillas en un ZX Spectrum +2A (con 128Kb de RAM y se podía hacer de todo), pues en aquellos tiempos sin internet ni nada, solo tenías:

  • el manual del ordenador, que en aquellos tiempos te daban en papel un manual del ordenador, y era un tocho de manual de 100 y pico páginas. Era en blanco y negro y plagado de textos, pero oye te explicaba como programar en Basic. Era bastante espartano. Y al final del libro un par de listados en Basic de juegos o programas de contabilidad.
  • bibliotecas de barrio, donde no se porque…pero tenían en mi caso libros de programación para niños. De vez en cuando me pregunto quién pensó en comprar libros de programación para niños en una biblioteca de barrio obrero del extrarradio. Era una biblioteca que pertenecía a la obra social de Caja Salamanca y Soria (obra social que era obligada por ley). Aun recuerdo el pasillo oscuro con estanterías a los lados y los libros de programación para niños en un rinconcito, y como niños no había internet, solo sabías que había mas libros de una colección por la contra portada, e incluso descubrías que había otros ordenadores ademas de nuestro querido Spectrum y el amigo raro del Amstrad (porque reconozcamoslo en aquella época fue el Spectrum en España), había ordenadores como C64, el Dragon 64. Y aprendías a base de escribir listados de código en basic y audazmente cambiar cosas y ver que pasaba.

Cómo usar el man

Antes de ver alternativas al MAN, vamos a ver como usar MAN por si acaso ayuda. Recordar que el Man no necesita internet para nada, puedes estar después de una guerra nuclear, encerrado en un bunker soviético sobreviviendo al invierno nuclear y si tenéis un ordenador con GNU/Linux y tenéis que buscar como hackear un t1000 si podréis….con un Atari Porfolio…

Para ver el Man de un commando en GNU/Linux:

$ man <comando>

Las ayudas o mejor dicho páginas de man tienen el siguiente formato o estructura (hay raras excepciones):

  • Nombre: nombre y descripción corta.
  • Sinopsis: ejemplos muy cortos de como se usa.
  • Descripción: descripción de como se usa, mas o menos larga.
  • Opciones: lista de parámetros posibles.
  • Copyright: quien hizo en comando, licencia y tal.
  • Errores: sección que describe errores conocidos o como reportar errores.
  • Véase también: lista otros comandos parecidos o relacionados.
  • Notas: sección de notas.

Para moverse y usar el Man (es parecido a Vi/Vim)

  • con la flecha arriba y flecha abajo, hacer scroll por el texto.
  • AvPág y RePág para desplazarte como bloques de páginas.
  • G para ir al final del archivo (páginas se llaman) Man.
  • g para ir al principio del página Man.
  • q para salir del man.
  • / para entrar en modo busqueda, entonces abajo te aparece una barra donde escribir lo que buscas.
  • n para buscar el siguiente
  • N para buscar el anterior
  • q para salir del modo buscar

Si no te apañas en la terminal…golpe de remo…bueno siempre es duro esa pantalla de fondo negro y letras blancas, pues tienes unos ruedines para el man que es verlos en navegador con:

$ sudo apt-get install groff

Y después con:

$ man -H <comando>

Si se queja de que no encuentra navegador puedes forzarlo con:

$ man --html=<navegador> <comando>

¿Qué son esos números en plan chmod(2) que salén en las páginas man algunas veces?

Pues son otras páginas sobre un comando (si se usa por ejemplo en C):
Sección – Descripción

  1. Comandos Generales
  2. Llamadas al sistema
  3. Biblioteca C de funciones
  4. Ficheros especiales (normalmente dispositivos, que se pueden encontrar en /dev) y drivers
  5. Formatos de fichero y convenciones
  6. Juegos y salvapantallas
  7. Miscelánea
  8. Comandos de administración del sistema y Demonios

Y para abrir por ejemplo chmod(2) es:

$ man 2 chmod

Y finalmente para buscar entre todas la páginas man que hay instaladas, un texto en especial es:

$ man -wK <texto buscar>

Te devuelve una lista de ficheros que cada linea es:

<path_man>/man<num_página>/<nombre_página>.<num_página>.gz

Por ejemplo para:

$ man -wK game

Devuelve una lista larga (en mi caso porque cada programa puede instalar su página de manual), y la última linea mía pone:

/usr/share/man/man7/tc-hfsc.7.gz

Y para abrirlo:

$ man 7 tc-hfsc

Por cierto hay commandos que no tienen binarios en el sistema por ejemplo el cd (que es como una función de bash), si haces:

$ whatis cd
cd: nothing appropriate.

Si haces por ejemplo un:

$ whatis ls
ls (1) - list directory contents

Y para ver ayuda del cd es en la página builtins:

$ man builtins

Alternativas a man

Hay un montón, parece que cada lenguaje moderno se a quedido hacer su própia alternativa…usando su sistema de paquetería, que si python, que si ruby, que si nodejs…

Las voy a dividir en si necesitas internet o no (una vez instaladas para instalarlas sera necesario internet), por si estas en un bunker soviético sobreviviendo al desastre nuclear por culpa del capitalismo e internet no existe…quiza packet rádio sigue ahí.

Por cierto un truco para comprobar si un comando necesita internet es usar

unshare -r -n <comando>

Alternativas de ayuda en GNU/Linux con internet

Bropages

Son listados de ejemplos de comandos, porque algunas veces se aprende mas fácilmente viendo ejemplos que leyendo tochazos de documentación. Además incluso puedes votar los ejemplos. El nombre de bro es por el rollo ya de hace unos años de la invasión por chulos de discoteca en las carreras de ingenieria dejando a parte a la fauna friki y que se les llamo brogramers gente mas interesada en el gimnasio que en el dado de 20 caras.

Esta ayuda se instala con el sistema de paquetes de Ruby, que se llama gem, para instalar gem (en Debian/Ubuntu) es:

$ sudo apt install ruby
$ sudo apt-get install ruby-dev

Y después:

$ sudo gem install bropages

Para usarlo es tán fácil como:

$ bro <comando>

Se pueden botar las chuletas, pero  creo que hay que registrarse.

cheat.sh

Este es curioso porque puede consultarse vía nuestro gran amigo el comando curl como un servicio, pero te lo pinta con colores (que queda todo mas hacker) y todo en terminal. O descargarse un bash que te da una shell para hacer las consultas. Tiene su propio «lenguaje de consultas» por ejemplo:

$ curl cheat.sh/

Devuelve una tabla de ayuda muy vistosa de como funciona cheat.sh .

Te devuelve ejemplos de la llamada de php

$ curl cheat.sh/php

Te devuelve ejemplos de zip.

$ curl cheat.sh/php/zip

Para listar terminos posibles en cada rama que hay se puede hacer con:

$ curl https://cht.sh/:list
$ curl https://cht.sh/php/:list

Ayuda

$ curl https://cht.sh/:help

Incluso por lenguaje

$ curl https://cht.sh/php/:help

También te da un articulo o bigcheatsheet como lo llaman ellos sobre variados temas del lenguaje:

$ curl https://cht.sh/php/:learn

Para buscar en todos los articulos es:

$ curl cheat.sh/~list

Para descargar el bash es tan fácil como:

$ curl https://cht.sh/:cht.sh > ~/bin/cht.sh

Para ejecutar

$ bash curl cheat.sh

Y te da una shell para ir de forma interactiva.

Alternativas de ayuda en GNU/Linux sin internet

Cheat

También devuelve listados de ejemplos de un comando, este se instala con pip el sistema de paquetes de Python. Al no necesitar conexión a internet, los listados de ejemplos se actualizan con cada nueva versión del paquete cheat.

Para instalar pip (para python3) es:

$ sudo apt install python3-pip

Y para instalar cheat es:

$ sudo pip3 install cheat

Para usarlo es realmente fácil con:

$ cheat ls

TLDR

Otra ayuda para comandos en terminal programada en nodejs (javascript) y por lo tanto para instalarla es con su gestor de paquetes npm. También es un listado de ejemplos de comandos como el resto. Su nombre viene «too long didn’t read» en español «demasiado largo; no lo leí». Lo meto en la categoría «sin conexión» pero es no es cierto del todo porque este tiene una cache de ayudas de comandos, que se descarga la primera vez que lo usas y que puedes actualizar de vez en cuando.

Para instalar npm te recomiendo el siguiente link de como instalar npm en Ubuntu/Debian ya que siempre es un poco jaleo de instalar

Y para instalar tldr es:

$ sudo npm install -g tldr

Y usarlo es:

$ tldr <comando>

Y actualizar la cache:

$ tldr --update

Tiene una cosa curiosa como mostrar un commando al azar (por aprender mola) que es así:

$ tldr --random

Incluso lo puedes «pipear» con cowsay y queda una cosa muy hacker y curiosa:

Resumen

El mundo de software libre siempre hay alternativas mas o menos curiosas a todo. Y además se ve que lo estándar es importante, porque las páginas Man ya pronto tendrán 50 años.

Lo cierto, a nivel personal, tengo instaladas todas estas alternativas pero siempre se me olvidan usar.

Bloques Prácticos PES

Los bloques de estudio en AbacusNT, llevan asociados una serie de temas, prácticas y tutoriales relacionados, según los bloques que se exponen a continuación. También es posible seleccionar 10 temas de todo el temario y asociar el bloque práctico que decida.

BLOQUE 01 – Hardware y Sistemas (+15 Temas)

Tema 01 – Representación y comunicación de la información
Tema 02 – Elementos funcionales de un ordenador digital
Tema 03 – Componentes, estructura y funcionamiento de la Unidad Central de Proceso
Tema 04 – Memoria interna. Tipos. Direccionamiento. Características y funciones
Tema 05 – Microprocesadores. Estructura. Tipos. Comunicación con el exterior
Tema 06 – Sistemas de almacenamiento externo. Tipos. Características y funcionamiento
Tema 07 – Dispositivos periféricos de entrada/salida. Características y funcionamiento
Tema 08 – ‘Hardware’ comercial de un ordenador. Placa base. Tarjetas controladoras de dispositivos y de entrada/salida

Tema 09 – Lógica de circuitos. Circuitos combinacionales y secuenciales

Tema 15 – Sistemas operativos. Componentes. Estructura. Funciones. Tipos
Tema 16 – Sistemas operativos: Gestión de procesos
Tema 17 – Sistemas operativos: Gestión de memoria
Tema 18 – Sistemas operativos: Gestión de entradas/salidas
Tema 19 – Sistemas operativos: Gestión de archivos y dispositivos
Tema 20 – Explotación y Administración de sistemas operativos monousuario y multiusuario

BLOQUE 02 – Diseño de bases de datos relacionales (+11 Temas)

Tema 34 – Sistemas gestores de base de datos. Funciones. Componentes. Arquitecturas de referencia y operacionales. Tipos de sistemas
Tema 35 – La definición de datos. Niveles de descripción. Lenguajes. Diccionario de datos
Tema 36 – La manipulación de datos. Operaciones. Lenguajes. Optimización de consultas
Tema 37 – Modelo de datos jerárquico y en red. Estructuras. Operaciones
Tema 38 – Modelo de datos relacional. Estructuras. Operaciones. Álgebra relacional
Tema 39 – Lenguajes para la definición y manipulación de datos en sistemas de base de datos relacionales. Tipos. Características. Lenguaje SQL
Tema 40 – Diseño de bases de datos relacionales
Tema 41 – Utilidades de los sistemas gestores de base de datos para el desarrollo de aplicaciones. Tipos. Características
Tema 42 – Sistemas de base de datos distribuidos
Tema 43 – Administración de sistemas de base de datos
Tema 44 – Técnicas y procedimientos para la seguridad de los datos

BLOQUE 03 – Diseño de Redes y Enrutamiento IP (+13 Temas)

Tema 61 – Redes y servicios de comunicaciones
Tema 62 – Arquitecturas de sistemas de comunicaciones. Arquitecturas basadas en niveles. Estándares
Tema 63 – Funciones y servicios del nivel físico. Tipos y medios de transmisión. Adaptación al mediode transmisión. Limitaciones a la transmisión. Estándares
Tema 64 – Funciones y servicios del nivel de enlace. Técnicas. Protocolos
Tema 65 – Funciones y servicios del nivel de red y del nivel de transporte. Técnicas. Protocolos
Tema 66 – Funciones y servicios en niveles sesión, presentación y aplicación. Protocolos. Estándares
Tema 67 – Redes de área local. Componentes. Topologías. Estándares. Protocolos
Tema 68 – Software de sistemas en red. Componentes. Funciones. Estructura
Tema 69 – Integración de sistemas. Medios de interconexión. Estándares. Protocolos de acceso a redes de área extensa
Tema 70 – Diseño de sistemas en red local. Parámetros de diseño. Instalación y configuración de sistemas en red local
Tema 71 – Explotación y administración de sistemas en red local. Facilidades de gestión
Tema 72 – La seguridad en sistemas en red. Servicios de seguridad. Técnicas y sistemas de protección. Estándares
Tema 73 – Evaluación y mejora de prestaciones en un sistema en red. Técnicas y procedimientos de medidas

BLOQUE 04 – Programación C/C++/Java (+14 Temas)

Tema 10 – Representación interna de los datos
Tema 11 – Organización lógica de los datos. Estructuras estáticas
Tema 12 – Organización lógica de los datos. Estructuras dinámicas

Tema 23 – Diseño de algoritmos. Técnicas descriptivas
Tema 24 – Lenguajes de programación. Tipos. Características
Tema 25 – Programación estructurada. Estructuras básicas. Funciones y Procedimientos
Tema 26 – Programación modular. Diseño de funciones. Recursividad. Librerías

Tema 27 – Programación orientada a objetos. Objetos. Clases. Herencia. Polimorfismo. Lenguajes

Tema 28 – Programación en tiempo real. Interrupciones. Sincronización y comunicación entretareas. Lenguajes
Tema 29 – Utilidades para el desarrollo y prueba de programas. Compiladores. Interpretes. Depuradores
Tema 30 – Prueba y documentación de programas. Técnicas
Tema 31 – Lenguaje C: Características generales. Elementos del lenguaje. Estructura de un programa. Funciones de librería y usuario. Entorno de compilación. Herramientas para la elaboración y depuración de programas en lenguaje C
Tema 32 – Lenguaje C: Manipulación de estructuras de datos dinámicas y estáticas. Entrada y salida de datos. Gestión de punteros. Punteros a funciones
Tema 56 – Análisis y diseño orientado a objetos

BLOQUE 05 – Programación Shell Bash Script y comandos Linux (+9 Temas)

Tema 13 – Ficheros. Tipos. Características. Organizaciones
Tema 14 – Utilización de ficheros según su organización

Tema 21 – Sistemas informáticos. Estructura física y funcional
Tema 22 – Planificación y explotación de sistemas informáticos. Configuración. Condiciones de instalación. Medidas de seguridad. Procedimientos de uso

Tema 33 – Programación en lenguaje ensamblador. Instrucciones básicas. Formatos. Direccionamientos

Tema 45 – Sistemas de información. Tipos. Características. Sistemas de información en la empresa
Tema 46 – Aplicaciones informáticas de propósito general y para la gestión empresarial. Tipos. Funciones. Características
Tema 47 – Instalación y explotación de aplicaciones informáticas. Compartición de datos

Tema 74 – Sistemas multimedia

BLOQUE 06 – Sin Prácticos (+12 Temas)

Tema 48 – Ingeniería del ‘software’. Ciclo de desarrollo del ‘software’. Tipos de ciclos de desarrollo. Metodologías de desarrollo. Características distintivas de las principales metodologías de desarrollo utilizadas en la Unión Europea
Tema 49 – Análisis de sistemas: Modelización de tratamientos. Modelo de flujo de datos y control. Técnicas descriptivas. Documentación
Tema 50 – Análisis de sistemas: Modelización conceptual de datos. Técnicas descriptivas. Documentación
Tema 51 – Análisis de sistemas: Especificación funcional del sistema. Búsqueda y descripción de requisitos funcionales. Especificación de soluciones técnicas. Análisis de viabilidad técnica y económica
Tema 52 – Diseño lógico de funciones. Definición de funciones. Descomposición modular. Técnicas descriptivas. Documentación
Tema 53 – Diseño lógico de datos. Transformación del modelo conceptual a modelos lógicos. Análisis relacional de datos. Documentación
Tema 54 – Diseño de interfaces de usuario. Criterios de diseño. Descripción de interfaces. Documentación. Herramientas para la construcción de interfaces
Tema 55 – Diseño físico de datos y funciones. Criterios de diseño. Documentación
Tema 57 – Calidad del software. Factores y métricas. Estrategias de prueba
Tema 58 – Ayudas automatizadas para el desarrollo de software (herramientas CASE). Tipos. Estructura. Prestaciones
Tema 59 – Gestión y control de proyectos informáticos. Estimación de recursos. Planificación temporal y organizativa. Seguimiento
Tema 60 – Sistemas basados en el conocimiento. Representación del conocimiento. Componentes y arquitectura

BLOQUE 7 – Programación Didáctica


¿Cuáles son los pasos para crear una base de datos?

Determinar el propósito

El primer paso que debe seguir al diseñar una base de datos es determinar el propósito de la misma ycómo va a utilizarla. De esta forma averiguará la información que desea obtener de la base de datos. A partir de ahí, podrá determinar los temas sobre los que necesita almacenar datos (las tablas) y los datos que necesita almacenar sobre cada tema (los campos de las tablas).

Hable con las personas que vayan a utilizar la base de datos. Intercambie ideas sobre las preguntas que esas personas desearían plantearle a la base de datos. Diseñe los informes que le gustaría obtener de la base de datos. Reúna los formularios que utiliza actualmente para introducir yregistrar los datos. En los pasos posteriores del proceso de diseño utilizará toda esta información.

Ejemplo: Hacer un seguimiento de las ventas y el inventario.

Suponga que Importadores Neptuno, una empresa de importación/exportación que vende alimentos de todo el mundo, desea tener una base de datos que pueda hacer un seguimiento de la información sobre las ventas y el inventario de la empresa.

Empiece elaborando una lista de preguntas a las que debe responder la base de datos. ¿Cuántas ventas de nuestros productos hemos conseguido el mes pasado? ¿Dónde viven nuestros mejores clientes? ¿Quién es el proveedor de nuestro producto más vendido?

Acontinuación, reúna los formularios e informes que contienen la información que debe ser capaz de producir la base de datos. Actualmente, la empresa utiliza un informe impreso para hacer un seguimiento de los productos pedidos y un formulario de pedido para tomar los nuevos pedidos.

Determinar las tablas necesarias

Determinar las tablas a incluir en su base de datos puede ser el paso más delicado de todo el proceso de diseño, ya que los resultados que desea obtener de la base de datos (los informes que desea imprimir, los formularios que desea utilizar, las preguntas o consultas a las que desea obtener respuesta) no proporcionan necesariamente ninguna pista sobre la estructura de las tablas que los producen. Le dirán lo que quiere saber, pero no cómo disponer la información en tablas.

Tome como ejemplo un formulario de pedido típico. Este formulario incluye datos sobre el cliente (la dirección yel número de teléfono del cliente) y datos sobre el pedido. Dicho formulario le indica una serie de datos que usted sabe que desea almacenar en la base de datos. Pero seguramente tendría problemas si almacenara los datos sobre los clientes en la misma tabla que los datos sobre los pedidos.

  • Introducir errores en información duplicada. Suponga que el mismo cliente hace tres pedidos diferentes. Podría agregar la dirección y el número de teléfono del cliente tres veces a la base de datos, una por cada pedido. Esto multiplicaría la posibilidad de cometer errores al introducir los datos. Además, si, el cliente cambia de dirección, tendría que aceptar la existencia de información contradictoria su base de datos, o bien buscar y modificar en la tabla todos los registros de ventas realizadas a dicho cliente. Es mucho mejor tener una tabla Clientes que almacene una sola vez la dirección del cliente en la base de datos. De esta forma, si necesita modificar los datos bastará con que lo haga una sola vez.
  • Eliminar información valiosa. Suponga que un nuevo cliente hace un pedido y luego lo cancela. Al eliminar el pedido de la tabla que contiene detalles sobre los clientes y sus pedidos se eliminará el nombre y la dirección del cliente. Usted desea conservar este nuevo cliente en la base de datos de forma que pueda enviarle el próximo catálogo. De nuevo, es mejor incluir la información sobre el cliente en una tabla Clientes distinta que la de pedidos. De esta forma, podrá eliminar el pedido sin eliminar la información sobre el cliente.

Examine la información que desea obtener de la base de datos y divídala en los temas fundamentales de los que desea hacer un seguimiento, tales como los clientes, los empleados, los productos que vende, los servicios que ofrece, etc. Cada uno de estos temas es candidato a ser una tabla distinta.

Para determinar los campos que conviene incluir en una tabla, decida lo que necesita saber sobre las personas, las cosas o los eventos registrados en la tabla. Considere los campos como características de la tabla. Cada registro (o fila) de la tabla contiene el mismo conjunto de campos o características. Por ejemplo, un campo Dirección en una tabla Clientes contiene las direcciones de los clientes. Cada registro de la tabla contiene datos sobre un cliente, yel campo Dirección contiene la dirección de dicho cliente.

Determinar los campos necesarios

Sugerencias para determinar los campos

He aquí algunas sugerencias para determinar los campos que debe incluir en una tabla:

– Asegúrese de que cada campo de una tabla está directamente relacionado con el tema de la tabla. Un campo que describa aspectos propios de otra tabla deberá pertenecer a la otra tabla. Más adelante cuando defina las relaciones existentes entre las tablas, aprenderá a combinar los datos procedentes de campos de distintas tablas. Por ahora, asegúrese de que cada campo de una tabla describe directamente el tema concreto de la tabla. Si ve que está repitiendo la misma información en distintas tablas, significa que tiene campos innecesarios en algunas de ellas.

– No incluya datos derivados o calculados. En la mayoría de los casos, no le interesará almacenar en tablas los resultados de los cálculos. Puede hacer que el SGBD realice los cálculos siempre que necesite ver el resultado. Por ejemplo, un informe de productos pedidos presentaría el subtotal de unidades pedidas para cada categoría de productos incluida en la base de datos. No obstante, en ninguna tabla de la base de datos hay ningún campo de subtotal Unidades pedidas. En su lugar, la tabla Productos incluiría un campo Unidades pedidas que almacena las unidades pedidas para cada producto individual. Utilizando esos datos, el SGBD calculará el subtotal siempre que se imprima el informe. No es necesario almacenar en una tabla el subtotal propiamente dicho.

– Incluya toda la información que necesite. Es fácil omitir información importante que pudiera necesitar en el futuro. Vuelva a revisar la información que reunió en el primer paso del proceso de diseño. Examine sus formularios e informes en papel para asegurarse de que toda la información que necesitaba anteriormente está incluida en las tablas de la base de datos o puede derivarse de ellas. Piense en las preguntas que le va a plantear al SGBD. ¿Podrá encontrar el SGBD todas las expuestas utilizando tan sólo la información incluida en sus tablas?

– Almacene la información en sus partes lógicas más pequeñas. Quizá tenga la tentación de incluir un solo campo para nombres completos o para nombres de productos junto con las descripciones de dichos productos. Si en un campo combina más de un tipo de información, será difícil recuperar posteriormente los datos individuales. Procure dividir la información en partes lógicas; por ejemplo, cree un campo para el nombre y otro para apellidos, o bien uno para el nombre de producto, otro para la categoría y un tercero para la descripción.

Campos de clave principal

La potencia de un sistema de administración de bases de datos relacionales surge de su capacidad para buscar, localizar y combinar rápidamente información almacenada en distintas tablas. Para que el SGBD funcione de la manera más eficiente posible, cada tabla de la base de datos debe incluir un campo o una serie de campos que identifique inequívocamente cada fila o registro individual almacenado en la tabla.

Normalmente, suele emplearse un número exclusivo de como un numero de ID de empleado o un número de serie. En la terminología de datos, esta información identificadora se denomina clave principal de la tabla. El SGBD utiliza los campos de clave principal para asociar rápidamente datos de distintas tablas y poder presentarle todos los datos conjuntamente.

Si ya dispone de un identificador único para una tabla, como por ejemplo una serie de números de producto creados para identificar los artículos que tiene en existencia, podrá utilizar dicho identificador como clave principal de la tabla. Pero debe asegurarse de que los valores de este campo siempre sean distintos para cada registro, ya que el SGBD no permite la existencia de valores duplicados en un campo de clave principal. Por ejemplo, no utilice nombres de personas como clave principal, ya que los nombres no son únicos (en la misma tabla podría haber dos personas con el mismo nombre).

Si todavía no tiene pensado utilizar ningún identificador único para una tabla, podrá emplear un campo que simplemente numere consecutivamente los registros. Cualquier SGBD incluso le proporcionará una clave principal de ese tipo.

Cuando elija los campos de clave principal, tenga en cuenta lo siguiente:

  • Cualquier SGBD no permite la existencia de valores duplicados o nulos en un campo de clave principal. Por ello, no debe elegir una clave principal que pudiera contener este tipo de valores.
  • Puede utilizar el valor del campo de clave principal para buscar registros, por lo que dicho campo no debe ser demasiado largo, y sí fácil de recordar y de escribir. Quizá convenga que tenga un número limitado de letras o dígitos, o que esté dentro de un determinado rango.
  • El tamaño de la clave principal influye en la velocidad de las operaciones que se realizan en la base de datos. Cuando cree campos de clave principal podrá establecer una propiedad para limitar el tamaño de dichos campos. Para obtener el máximo rendimiento, utilice el menor tamaño posible necesario para que quepan los valores que desea almacenar en el campo.

Determinar las relaciones

Ahora que ha dividido la información en tablas, necesita una forma de indicar al SGBD cómo debe recuperar conjuntamente dicha información de forma significativa.

En un SGBD relacionales es posible almacenar datos relacionados en distintas tablas de la base de datos. A continuación, debe definir relaciones entre las tablas y el SGBD utilizará dichas relaciones para encontrar información asociada entre sí pero almacenada en diferentes tablas.

Esto es posible incluyendo en una tabla un campo que sea la clave principal de otra tabla. El campo así incluido se denomina clave externa.

Así, para establecer una relación entre dos tablas, tabla A y tabla B, debe agregar la clave principal de una tabla a la otra, de forma que dicha clave aparezca en ambas tablas. Pero ¿cómo decide la clave principal que debe utilizar? Para establecer correctamente la relación, es preciso determinar primero la naturaleza de la relación. Hay tres tipos de relaciones entre tablas:

· Relaciones «uno a varios».

· Relaciones «varios a varios».

· Relaciones «uno a uno».

Crear una relación «uno a varios». La relación «uno a varios» es el tipo más frecuente en bases de datos relacionales. En una relación de este tipo, un registro de la tabla A puede tener más de un registro coincidente en la tabla B, pero un registro de la tabla B tiene como máximo un registro coincidente en la tabla A.

Para establecer la relación, agregue el campo o los campos que componen la clave principal del extremo «uno» de la relación a la tabla situada en el extremo «varios» de la relación.

Crear una relación «varios a varios». En una relación «varios a varios», un registro de la tabla A puede tener más de un registro coincidente en la tabla B, y un registro de la tabla B también puede tener más de un registro coincidente en la tabla A. Este tipo de relación requiere cambiar el diseño de la base de datos antes de poder especificar correctamente la relación al SGBD.

Para detectar las relaciones «varios a varios» entre las tablas, es importante que observe la relación en los dos sentidos. Por ejemplo, examine la relación entre pedidos y productos en una compañía de ventas de artículos: un pedido puede incluir más de un producto. Así, por cada registro de la tabla Pedidos puede haber varios registros en la tabla Productos. Pero esto no es todo: cada producto puede aparecer en varios pedidos. Por ello, por cada registro de la tabla Productos puede haber varios registros en la tabla Pedidos.

Los temas de las dos tablas, pedidos yproductos, tienen una relación «varios a varios», lo cual plantea un problema en el diseño de la base de datos. Para entender el problema, imagine lo que ocurriría si intentara establecer la relación entre las dos tablas agregando el campo «clave principal» de producto a la tabla Pedidos. Para tener más de un producto en un solo pedido necesita más de un registro en la tabla Pedidos por cada pedido. De esta forma repetiría una yotra vez la información sobre pedidos para cada registro relativo a un único pedido; este diseño, además de ser ineficiente, produciría datos inexactos. Tendría el mismo problema si incluyera el campo «clave principal» de pedido en la tabla Productos: tendría más de un registro en la tabla Productos para cada producto. ¿Cómo se resuelve este problema?

La respuesta es crear una tercera tabla que divida la relación «varios a varios» en dos relaciones «uno a varios». En esta tercera tabla se incluiría la clave principal de cada una de las dos tablas anteriores.

Cada registro de la tabla Detalles de pedidos representa un artículo de un pedido La clave principal de la tabla Detalles de pedidos consta de dos campos: las claves externas que provienen de las tablas Pedidos y Productos. El campo «clave principal» de pedido por sí solo no actúa como clave principal para esta tabla, ya que un pedido puede contener muchos artículos. El campo «clave principal» de pedido se repite para cada artículo de un pedido, por lo que el campo no contiene valores únicos. El campo «clave principal» de producto por sí solo tampoco actúa como clave principal, ya que un producto puede aparecer en varios pedidos distintos Pero conjuntamente, estos dos campos siempre producen un valor único para cada registro.

Crear una relación «uno a uno». En una relación «uno a uno», un registro de la tabla Ano puede tener más de un registro coincidente en la tabla B, yun registro de la tabla B no puede tener más de un registro coincidente en la tabla A. Este tipo de relación es poco frecuente y puede requerir ciertos cambios en el diseño de la base de datos.

Las relaciones «uno a uno» entre tablas son poco frecuentes ya que, en muchos casos, la información de las dos tablas podría combinarse en una sola tabla. Por ejemplo, suponga que ha creado una tabla Jugadores de ping-pong para hacer un seguimiento de la información relativa a la jornada de recolección de fondos para la Asociación de ping-pong de la empresa anterior. Puesto que todos los jugadores de ping-pong son empleados de la empresa, esta tabla tiene una relación «uno a uno» con la tabla Empleados.

Podría agregar todos los campos de la tabla Jugadores de ping-pong a la tabla Empleados. Pero la tabla Jugadores de ping-pong está diseñada para hacer un seguimiento de un evento que se produce una sola vez, y cuando termine dicho evento ya no necesitará la información de la tabla. Además, no todos los empleados juegan al ping-pong; por eso, si la tabla Empleados contuviera estos campos, estarían vacíos para muchos registros. Por todas estas razones conviene crear una tabla distinta.

Cuando detecte la necesidad de establecer una relación «uno a uno» en su base de datos, piense si puede incluir la información en una sola tabla. Si no desea hacerlo por alguna razón, haga lo siguiente para establecer dicha relación:

  • Si las dos tablas son del mismo tema, probablemente podrá establecer la relación utilizando el mismo campo de clave principal en ambas tablas.
  • Si las dos tablas son de distintos temas y tienen distintas claves principales, elija una de las tablas (cualquiera de ellas) e incluya su campo de clave principal en la otra tabla, como clave externa.

Reglas para diseñar una base de datos

A continuación, se darán varias reglas que es conveniente tener en cuenta para diseñar y gestionar adecuadamente las bases de datos.

1) Piense primero, defina después: Antes de crear un fichero de bases de datos piense todos los datos que va a necesitar, incluso intente prever posibles ampliaciones. Haga una lista en un papel, y después realice alguna prueba antes de introducir definitivamente los datos. El tiempo perdido en pensar es tiempo ganado en resolver errores. Recuerde siempre esta idea: es muy simple introducir un nuevo campo en una base de datos cuando se está construyendo, pero cuando la base de datos ya está en funcionamiento, los nuevos campos implican tener que modificar la información de los registros existentes.

2) Sea razonable con la extensión de los campos: Uno de los errores más frecuentes reside en poner una extensión demasiado reducida en los campos que queremos utilizar. Si ponemos una extensión de diez caracteres a un campo para poner nombres, probablemente nos quepan todos. Pero, en ciertos casos, no será suficiente, por ejemplo, los nombres compuestos como «Marco Antonio». Esto nos obligaría a abreviarlos. Como solución final es preferible pasarse que quedarse corto en el tamaño de los campos, aunque sin exagerar, pues la extensión consume precioso espacio de memoria. Recuerde que el tamaño de los campos define el tamaño del registro y que ese tamaño del registro es siempre fijo e invariable cada vez que se añade un nuevo registro a la base de datos.

3) Utilice los campos numéricos sólo para cantidades. Otro de los errores comunes a los usuarios inexpertos es almacenar en campos numéricos todos aquellos valores que llevan números como el DNI, los teléfonos o incluso los más despistados, los códigos postales. Barcelona tiene el código 080 y dos dígitos más, si tuviéramos este campo definido como numérico nos sería imposible poner el cero a la izquierda. Esto nos permite comprender que los códigos numéricos abrevian y ocultan información que podría escribirse en letras. Por este motivo, sólo cuando los números representen cantidades como artículos vendidos, precio, sueldo, notas escolares, etc., deberán definirse como numéricos, En caso contrario, es preferible utilizar campos alfanuméricos para almacenar estos valores.

4) Trabaje con método. Cuando introduzca la información escoja un método, Por ejemplo, si introduce un registro en mayúsculas no haga otros en minúsculas. Pues a la hora de buscar podría no encontrarlo yobtener listados en un orden diferente al esperado. Evite todo lo superfluo, como poner la C/ de la dirección de la calle, que se traducirán en ordenaciones ineficaces. Luego, a la hora de generar un informe, usted puede añadir la correspondiente C/ antes del valor con el campo del registro.

5) Personalice al máximo. Todos los programas de bases de datos le permiten crear pantallas personalizadas de introducción de datos, así como redefinir teclas o menús. Adapte el programa a su ordenador ysobre todo a su gusto, siéntase cómodo e intente automatizar el máximo posible las tareas repetitivas.

6) No escatime en índices. Los índices son la mejor manera de clasificar sus datos. No espere a necesitarlo, especialmente si cuenta con muchos registros. Haga índices de los campos más importantes. Indexar puede llevar su tiempo, pero si ya tiene los índices preparados una consulta urgente será cosa de un segundo. En resumen, es conveniente tener siempre la base de datos correctamente indexada para agilizar las búsquedas.

7) Grabe las consultas habituales. Muchas veces se consulta sobre la marcha sin darse cuenta que repetimos la mayoría de las búsquedas. Si su programa se lo permite, almacénelas con un nombre suficientemente ilustrativo aunque no tenga previsto volverlas a utilizar. Con el tiempo borre las que realmente no utilice ymantenga las que sí. Si usted almacena la salida de una búsqueda puede utilizarla en sucesivas ocasiones y, de esta forma, evitar el tiempo consumido en generar una nueva búsqueda.

8) Realice copias de seguridad. Los datos de cualquier programa están a merced de múltiples desgracias: un apagón, una avería de hardware, un borrado accidental, etc.. Esto es especialmente peligroso para las bases de datos que almacenan datos que han tardado semanas o incluso meses en introducirse. Por lo tanto, realizar copias de seguridad regularmente es un imperativo. Sólo hay dos tipos de usuarios: los que han perdido sus datos y los que un día los perderán. Sea precavido y copie diariamente sus bases de datos a copias de seguridad.

9) Utilice los manuales. Ser un usuario registrado tiene múltiples ventajas. Una de ellas son los manuales. Si aún cree en el mito que los manuales son ilegibles quíteselo de la cabeza. Hoy en día los programas de software vienen acompañados por numerosos manuales didácticos a medida de cada nivel de usuario, con ilustraciones, descripciones metódicas, y multiplicidad de ejemplos escritos en lenguaje completamente asequible. Ante la duda, lo más lógico es acudir al manual.

Definición de archivos y tablas

La clave para entender el proceso de diseño de una base de datos radica en comprender la forma en que un sistema de administración de bases de datos relacionales almacena los datos. Para que pueda proporcionarle información de forma eficaz y precisa, el SGBD necesita conocer el estado de diversos asuntos almacenados en distintas tablas. Por ejemplo, puede disponer de una tabla que solamente almacene datos sobre los empleados y otra que sólo incluya datos sobre ventas.

Cuando utiliza sus datos, luego los combina y presenta de muchas formas distintas. Por ejemplo, puede que imprima informes que combinen datos sobre empleados y datos sobre ventas.

Al diseñar una base de datos, primero debe dividir en distintos temas la información que desea procesar y luego le debe indicar al SGBD qué relación existe entre dichos temas, de forma que el SGBD pueda acceder a toda la información correcta cuando la necesite.

Puesta en marcha del sistema

PUESTA EN MARCHA Y PARADA DEL SISTEMA

En este apartado vamos a describir cómo conectar el sistema y lo que hace éste durante la secuencia de encendido.

Arranque físico

En la puesta en marcha del equipo debemos realizar, y en este orden, los siguientes pasos:

  • Asegurarnos que el interruptor de corriente se encuentra en posición de desconectado (OFF).
  • Conectar la unidad principal a la toma de corriente, o comprobar si ya se ha realizado.
  • Girar el mando de brillo del monitor hasta la posición de máxima luminosidad. Si tiene su propio interruptor, activarlo a encendido (ON).
  • Comprobar que no hay ningún disquete, o cartulina protectora usada en su transporte, introducido en la(s) unidad(es).
  • Accionar el interruptor de encendido en la posición de conectado (ON).

Ahora el sistema realiza una serie de controles para comprobar que los diferentes componentes básicos funcionan correctamente. Esta serie de comprobaciones se denominan autodiagnósticos; su duración depende de la configuración del sistema. En general, cuanto mayor es la memoria instalada, mayor será el tiempo requerido para completar los controles.

Pasados unos segundos, aparecerán una serie de mensajes, normalmente en inglés, donde verifica que ha superado la fase de autocomprobación. Al conectar el ordenador se habrá visualizado el cursor, habrá emitido una breve señal acústica después de comprobar la memoria yse producirá ruido en las unidades de disquetes, a la vez que encendidos y apaga­dos de los indicadores ópticos de todos los periféricos conectados.

Si no se dispone de disquete de arranque o de autoarranque en el disco duro, fallará indicando que no hay disco de sistema.

En esta fase pueden suceder dos cosas:

Que  no aparezca nada en pantalla o que aparezcan mensajes de error o negativos (not passed.).Veamos qué hacer en cada caso.

1) No aparece nada en pantalla

Si transcurridos unos dos minutos la pantalla permanece en blanco:

– Nos aseguramos que está correctamente conectada por el cable (y su propio interruptor sí lo tiene).

– Regulamos el brillo, por si lo hemos girado incorrectamente.

Si continúa sin visualizarse ninguna imagen, desconectaremos el interruptor de corriente yesperamos un momento; volvemos a ponerlo en marcha y, si después de un minuto sigue sin aparecer nada, será necesaria una revisión más profunda de los componentes (probablemente habrá que abrir la carcasa del ordenador).

2) Aparecen mensajes negativos

No debemos preocuparnos seriamente siempre que aparezca la palabra “pasa”(o sus sinónimos Pass, Bien, Pasado, Correcto, Válido, OK, etc.) acompañando los distintos mensajes de chequeo del sistema.

Si la palabra que aparece con los distintos dispositivos es “falla”(o Fall, Incorrecto, etc.) significa que se han producido errores del sistema, es decir, ha detectado un defecto en el componente que ha sido probado (por ejemplo: Temporizador DMA  . Falla).Esto no significa necesariamente que el sistema no se pueda utilizar. Algunos errores son transitorios, lo que haremos es pulsar el botón de reset y esperar el nuevo test. Si continúan apareciendo los mismos errores, tendremos que ejecutar el programa de utilidades y/o pedir ayuda técnica.

Pueden aparecer otro tipo de mensajes de error o códigos, que habrá que consultar en el manual en el apartado de errores. Por ejemplo, «run setup» aparece cuando se pone en marcha por primera vez (o se cambian componentes) en algunos PCs con disco fijo, e indica que hay que ejecutar un programa de configuración previa, antes de usarse, que suele estar en el disquete de utilidades o viene incorporado en la ROM.

PARADA DEL SISTEMA

El sistema puede estar trabajando en distintos niveles, incluso estar fuera de uso para nosotros. Puede encontrarse en alguna aplicación que dominamos, que no es conoci­da por nosotros o en situación de bloqueo (no permite hacer nada o emite pitidos al pulsar algunas teclas).

Vamos a resolver estas situaciones de una manera general, pero a la vez segura, de forma que no dañemos ni al equipo ni a los programas, cuando esto sea posible.

Salida e interrupción lógica

En el apartado anterior de este capítulo estudiamos cómo poner en marcha el sistema, dejando pendiente la posibilidad de que éste estuviera en funcionamiento. En este caso, arran­caremos de forma que permita su puesta en modo activo sin perjudicar al hardware ni al soft­ware; por tanto, tendremos que saber ejecutar una interrupción o una salida lógica.

Supongamos que necesitamos poner en marcha alguna aplicación y el sistema se encuentra trabajando en algún modo que conocemos. Procederemos a efectuar primeramente la salida lógica del programa a través de su opción correspondiente (por ejemplo, dentro del índice de la aplicación o menú, escogemos: abandonar programa).Normalmente se visualiza­rá en la pantalla un mensaje o petición de órdenes (del tipo: A> en MS-DOS) o un shell de administración de programas. En algunas ocasiones, si el sistema operativo es el adecuado, ya podemos ponernos a trabajar; en otras, sólo nos queda sustituir el disquete por el del sistema y pulsar las tres teclas de control CTRL+ALT+SUP (en el caso de un PC), que es la interrup­ción lógica, para reinicializar el sistema.

Ahora bien, si necesitamos poner en marcha alguna aplicación y el sistema se encuen­tra trabajando en algún modo que no conocemos, intentaremos primero encontrar la salida del programa. Conseguida ésta, nos encontraríamos en el caso anterior. Pero si no ha sido posible e inexcusablemente necesitamos interrumpir ese trabajo, sustituiremos el disquete y pulsaremos la interrupción lógica o reset del sistema.

El poner en condiciones iniciales al sistema (reset) es una característica que permite detener la actividad del PC. Es semejante a si apagamos y encendemos, con la diferencia de que es menos perjudicial para la fuente de alimentación. La ejecución del reset del sistema implica la pérdida de la información que tengamos en ese momento; por tanto, esta prestación debe utilizarse con moderación.

De hecho, para evitar una reinicialización accidental, se ha determinado que se utilice la combinación de las tres teclas citadas, físicamente separadas, que han de pulsarse sucesiva y simultáneamente, y una vez cumplidas estas condiciones se liberan las tres.

Parada e interrupción física

Básicamente se nos pueden presentar dos situaciones para tener que efectuar una salida o una interrupción física: el sistema está funcionando correctamente o está bloqueado.

En el caso normal, realizaremos primero una salida adecuada y lógica del programa, y a continuación, siempre que se encuentre en situación de espera de órdenes (A> o algo seme­jante), retiramos los disquetes y procederemos a desactivar su conexión conmutando el inte­rruptor del módulo principal a apagado (OFF). Hemos efectuado una parada física.

En el caso de funcionamiento anormal (sistema “colgado”), la situación es más comple­ja. Debemos efectuar los siguientes pasos:

  1. Realizaremos una interrupción lógica o reset del sistema; si el sistema queda en condiciones de inicializarse de nuevo, decidiremos continuar (sabedores de la pérdida de lo memorizado hasta el momento) o efectuar la desconexión física con el interruptor.
  2. Si tampoco obedece a la interrupción lógica, no nos queda más remedio que reali­zar una de las interrupciones físicas o reset hardware: pulsar el botón de reset en el panel del módulo principal.
  3. Si continúa sin obedecer o el pulsador reset no existe, desconectaremos el PC mediante el interruptor o desenchufando.

Cuando utilizamos las paradas e interrupciones físicas, se interrumpe la alimentación. En el caso de la parada, estar trabajando correctamente y efectuando una salida lógica, el grupo de alimentación sufre un pequeño e inevitable daño. En la interrupción brusca, reiniciali­zación física, se produce una alteración en el grupo de alimentación, además de la pérdida de la información, que puede ser altamente dañina si se utiliza muchas veces; debe efectuarse solamente en casos extremos (después de haber probado con la interrupción lógica) y cons­cientes de que estamos gestando una avería que puede inutilizar el uso del PC hasta su repa­ración.

Conexión de periféricos en la explotación de un sistema informático

Conexión de periféricos al equipo

Los componentes externos o periféricos pueden ser múltiples y variados, por lo que vamos a repasar la conexión de los más simples o imprescindibles en un sistema mínimo informático.

Indudablemente debemos examinar la parte trasera del equipo principal o panel poste­rior, donde irán conectados a la unidad central mediante conectores diferentes y específicos para cada función.

  • El conector de salida para pantalla se utilizará para la conexión del monitor. Debemos tener especial cuidado si la salida es DVI, ya que hay varios tipos, y en cualquier caso si es analógica o ante la duda, debemos conectar todo con los equipos apagados.
  • Los dispositivos USB tales como impresoras, son plug and play, por lo que se pueden conectar con el equipo encendido, aunque es conveniente contar con los drivers.

Una vez vista la disposición de los conectores en el panel posterior del módulo base, puede empezarse a conectar los diferentes componentes del sistema. Se prepara el destornilla­dor, si se precisa, y no se enchufa el sistema a la red eléctrica.

  • Las ranuras de expansión se utilizarán para conexión de otros tipos de periféricos que necesitan interconexiones distintas. Se colocarán en ellas las “tarjetas” necesarias en cada caso, por ejemplo, para una red local de ordenadores.
  • Las unidades internas tales como discos duros o memorias deben instalarse teniendo especial cuidado con las cargas estáticas, con el equipo completamente desconectado y siguiendo las instrucciones del fabricante.
  • En la instalación de un SSD/HDD puede ser necesario realizar funciones tales como el particionamiento lógico y el formateo de acuerdo a los requerimientos funcionales del sistema.

Infraestructura de Red

Se trata de cableado que va a recorrer el edificio y que permite distribuir una serie de puntos de acceso a la red. Es especialmente importante cumplir la normativa respecto a la instalación de cableado estructurado, diseñando con anterioridad dónde instalar la electrónica de red (Switches, bridges, puntos de acceso wifi, etc), distancias entre dispositivos, colocación del cableado en falso suelo, falso techo, bandejas, pared, etc.

¿Qué es la GPU?

La GPU (Graphics Processing Unit), también llamada unidad de procesamiento gráfico, es el microprocesador que poseen las tarjetas de vídeo. Estos procesadores son tan sofisticados como el microprocesador principal y su función es aligerar a la CPU de la carga de trabajo gráfica. La GPU está diseñada para realizar una gran cantidad de cálculos de forma eficiente (justo lo que demandan los videojuegos, programas de edición de vídeo, vídeo en alta definición, aplicaciones 3D. etc.).

Las tarjetas gráficas realizan una serie de técnicas que hacen que los videojuegos y otros programas den un aspecto más realista a la imagen como el suavizado de bordes o antialiasing o el suavizado de texturas o anisotropic filtering. Estas técnicas consumen muchos recursos y sin una tarjeta gráfica el procesador central se saturaría.

La tarjeta gráfica dispone de su propia memoria RAM (actualmente de tipo GDDR5, basadas en la tecnología de las DDR3) y su propio procesador gráfico GPU, optimizado para trabajar con números en coma flotante (con decimales). Se encarga en exclusiva de trabajar con los gráficos, evitando así esta tarea al procesador principal del ordenador.

Los principales fabricantes de tarjetas gráficas son AMD/ATI y NVIDIA.

Una de las diferencias a favor de las GPU frente a las CPU es que están especializadas en realizar operaciones en coma flotante. Los videojuegos, programas de edición de vídeo y básicamente todos los gráficos 3D están basados en operaciones en coma flotante en los que las tarjetas gráficas son expertas.

Además, las GPU más potentes suelen llegar a unas velocidades que no tienen nada que envidiarle a muchos microprocesadores y teniendo en cuenta que aunque la velocidad sea menor, pueden procesar una cantidad muy grande de información de forma concurrente.

Sabías que…
Es posible crear superordenadores o servidores potentes en base a GPU como procesadores. NVidia, desde hace tiempo, crea superordenadores con múltiples núcleos basados en GPU. Una de las ventajas es la escalabilidad de los mismos. Al tener una arquitectura en la que las GPU funcionan bien en paralelo, la creación de superordenadores no presenta tantas dificultades.

1.1.1.  Características de las GPU

A continuación se enumeran las características de las CPU:

Velocidad del núcleo. Al igual que el microprocesador, se mide en Mhz o Ghz.

Ancho del bus. Expresado en bits. Un bus más ancho (de más bits) permite un intercambio de información con más velocidad.

Velocidad del shader. Las instrucciones para el acelerador gráfico o shader establecen en las imágenes aspectos como los materiales, color, luces y sombras, efectos, etc.

Sistema de ventilación. Generalmente, utilizan sistemas clásicos de disipadores y ventiladores. pero algunas tarjetas gráficas de alta gama vienen equipadas, además, con refrigeraciones termoeléctricos, que hacen que baje mucho más la temperatura del procesador gráfico.

Velocidad de relleno de la textura. Medida en téxel por segundo o píxeles 3D. Esta velocidad expresa lo rápido que puede una tarjeta de vídeo mostrar una imagen en la pantalla. Interviene no solo la velocidad del procesador, sino también lo eficiente que sea.

Compatibilidad con librerías gráficas como Microsoft DirectX u OpenGL. Vienen integradas en la tarjeta de vídeo y las aplicaciones normalmente utilizan estas funciones para una mayor velocidad de procesamiento gráfico.

Resolución máxima. Tanto vertical como horizontal. Cuanto mayor sea la resolución, mejor definición tendrán las imágenes.

SLI o Crossfire. SLI es un sistema de NVidia y Crossfire de ATI. Permiten tener más de una tarjeta gráfica trabajando en paralelo. Se utilizan cuando la necesidad de procesamiento gráfico es muy alta.

1.1.2.  Sufijos y numeraciones.

La numeración, por ejemplo, en NVidia muestra la serie y la capacidad gráfica de la tarjeta de vídeo. Por ejemplo, una GeForce 730 es de la serie 7, mientras que una GeForce 1060 es de la serie 10. Dentro de la misma serie, una 1080 será más potente que la 1060, y la 1060 más potente que la 1050. Además, el sufijo también indica la potencia de cálculo, puesto que las GTX son más potentes que las GT, por ejemplo.

1.1.3.  Cómo elegir tarjeta gráfica

Junto con el procesador y la unidad de almacenamiento (mucho mejor si es SSD), el tercer componente para mejorar o renovar el PC suele ser la tarjeta gráfica. Saber qué tarjeta comprar y cómo elegirla adecuadamente no es tan sencillo como parece.

Antes de lanzarte a bucear entre precios o especificaciones de tarjetas gráficas para renovar tu PC es imprescindible que de des un primer paso consistente en comprobar la compatibilidad de tu equipo actual. Y no se trata solo de conectores.

La fuente de alimentación, la placa base y las ranuras PCI son los primeros elementos de los que hay que comprobar compatibilidad con la futura tarjeta gráfica de nuestros sueños

Lo primero que deberías observar en tu actual equipo es el tema del tamaño, conexiones y configuración. La cuestión del tamaño es tan básica que podríamos olvidarnos de ella: las tarjetas gráficas actuales tienen un tamaño considerable y podría no tener cabida dentro de la maraña de componentes actuales que tenemos conectados a nuestra placa base. Los modelos más completos, por ejemplo, suelen requerir el espacio de dos ranuras PCIe.

Otra comprobación directa sería la de la fuente de alimentación. Dependiendo del modelo que escojamos, las tarjetas más potentes de la actualidad son consumidoras ávidas de energía y necesitan una fuente que se la proporcione pues no van alimentadas por el puerto de conexión sino que cuentan con conectores de alimentación dedicados. Y atentos al número de conexiones de 6/8 pines que tenemos disponibles para las gráficas más potentes.

El ansia por tener el mejor rendimiento gráfico se enfrenta a la realidad del presupuesto con el que contamos y con el hecho de que la tarjeta gráfica no es el único componente de nuestro sistema gaming o de trabajo con vídeo/foto.

Cuando se elige tarjeta gráfica hay que tener en cuenta que hay otros componentes, desde el procesador al monitor, que conforman el sistema completo

Potencia y velocidad de una tarjeta gráfica

En cada modelo de tarjeta gráfica hay innumerables características que nos marcan la potencia y rendimiento de la misma. Las más directas son los TFLOPS de potencia bruta, los núcleos CUDA o la velocidad/frecuencia de funcionamiento.

Memoria

El tipo de memoria de una tarjeta gráfica y su ancho de banda es incluso más determinante que la cantidad bruta de la misma

A la hora de escoger la cantidad de memoria RAM, mira siempre el tipo y ancho de banda por encima de la cantidad porque preferirás tener una memoria más rápida que más GB de una con menos ancho de banda. Si estamos hablando del mismo tipo de memoria y ancho de banda, entonces sí que puedes empezar a valorar escoger un modelo con más GB especialmente si vas a trabajar con varios monitores o muy altas resoluciones.

HBM vs GDDR

El apartado de la memoria es uno de los más diferentes entre fabricantes y gamas, y la lucha actual entre Nvidia y AMD esta en parte en el uso del tipo HBM/HBM2 por parte del segundo, y de la preferencia (por cuestión de precio y tiempos) de Nvidia por la GDDR5/GDDR5X. Lo habitual es que la de tipo HBM esté presente en la gama más alta y la GDDR en las inferiores.

Conectores, alimentación y salidas de vídeo

Las siguientes especificaciones o características a valorar y comparar entre tarjetas gráficas son más sencillas. Tienen que ver con el consumo, refrigeración, los conectores o las salidas de vídeo que ofrecen al usuario.

Si nos referimos a la alimentación y el consumo, depende de la gama la manera en que hay que conectarla. Podemos encontrarnos tarjetas que se alimentan directamente de la ranura de conexión mientras las tarjetas de gama alta actuales es habitual que cuenten con sus propias conexiones de alimentación (debemos comprobar tener conectores libres en la fuente de alimentación)

SLI y Crosfire

En algunos casos concreto, el usuario de un PC destinado a edición de vídeo o creación 3D necesita una configuración gráfica compuesta por más de una unidad de gráfica dedicada.

Esa posibilidad de combinar varias tarjetas gráficas en un único PC tiene denominación diferente según escojamos un modelo de AMD o de Nvidia. En el caso del primero estaríamos refiriéndonos a tarjetas compatibles con Crossfire, mientras que las de Nvidia son SLI.

En ambos casos se trata de un puente de interconexión entre dos tarjetas para que ambas funcionen como una sola. Esta característica puede requerir una conexión hasta de PCIex32 (dos ranuras físicas) y la placa base obviamente debe ser compatible con esta característica.

Tecnologías propietarias

Por último, y si buscas algo muy concreto, deberías prestar atención a tecnologías propietarias de cada fabricante. Freesync, Ansel, Game Stream y otras similares son añadidos que, si bien no están al nivel de lo que debes mirar ante todo en una tarjeta gráfica, puede serte de valor.

Test Sintéticos.

A la hora de evaluar el rendimiento de una tarjeta gráfica, al igual que ocurre con los microprocesadores es difícil evaluar tantos factores, por lo que se suele recurrir a un benchmark o test sintético que nos faciliten el trabajo. No obstante en el caso de una tarjeta gráfica tenemos que considerar no sólo los factores de rendimiento de la GPU, sino otras características de las que hablábamos, como refrigeración, cantidad de GRAM, etc

1.1.1.  El puerto PCI Express

El puerto PCI Express es el utilizado para la interconexión de la tarjeta de vídeo con la placa base. Los puertos para las tarjetas gráficas han ido evolucionando y actualmente el PCI Express es el utilizado.

Los puertos PCIExpress están formados por uno o varios enlaces serie bidireccionales punto a punto los cuales envían datos a mucha velocidad. Por ejemplo, el slot x1 tendrá un enlace de datos, mientras que el x16 tendrá 16 enlaces de datos bidireccionales.

Existen puertos PCIe con más y menos enlaces de datos. Los más comunes en las placas base son el xI y x16. En el primero suelen conectarse las tarjetas de red o tarjetas de sonido, y en el xI6, que es más rápido, la tarjeta de vídeo.